Noticias

NOTICIAS

“Chiloé entre los mayores índices nacionales de abuso a menores”: Denuncian caso de acoso a escolar en Achao

La Fundación Rompiendo Silencios denunció acoso escolar por un docente en el Liceo Insular de Achao, criticando la indiferencia de la dirección. Exigen su remoción y protocolos antiacoso, alertando que Chiloé lidera los índices nacionales de abusos en escuelas. Llaman a la comunidad a actuar: «¡Basta de impunidad!».

COMUNICADO HECHOS LICEO INSULAR DE BÁSICA ACHAO

Desde la fundación Rompiendo silencios expresamos nuestra indignación por los hechos acaecidos en el Liceo Insular de básica de Achao, donde un alumno sufrió acoso por parte de un profesor, ante la actitud indiferente y, en ocasiones, cómplice de la dirección del establecimiento y gran parte de los docentes. Apoyamos  al grupo de apoderadas y apoderados que con legítima razón exigen la aclaración de los hechos y medidas inmediatas para que el acosador sea apartado de sus funciones, así como la implementación de un protocolo que evite que situaciones así se puedan repetir en el futuro. No se puede reprimir a unos padres y madres por el hecho de defender a la niñez.

Lamentablemente, éste no es un hecho aislado. Chiloé tiene los mayores índices nacionales de abusos a menores y un porcentaje muy alto  de dichos abusos se producen en centros educativos. Esto vienen sucediendo con total impunidad ante la desidia y complicidad de las autoridades competentes cuya única medida hasta ahora ha sido el traslado de los acosadores y abusadores de un centro a otro.

Nuestra Fundación vela y velará por la integridad de nuestras infancias y alzaremos la voz una y otra vez hasta conseguir acabar con esta lacra instalada en escuelas y liceos de nuestro Archipiélago.

Llamamos a la comunidad a  unirnos  todos y todas y decir ¡Basta! para garantizar que lleguemos a ser un territorio libre de violencias donde nuestros hijos e hijas puedan crecer en paz, armonía y  educarse en espacios de protección y cuidados.

Escuela Popular Campesina de Curaco de Vélez.

Chiloé, 10 de abril de 2025

COMUNICADO CONMEMORACIÓN 8 M

Nos encontramos ante una nueva conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, con la certeza de que nuestra historia es resistencia y rebeldía. Millones de mujeres en todo el mundo saldrán de nuevo a las calles para exigir la garantía de sus derechos humanos. Un año más, desde la Escuela Popular Campesina de Curaco de Vélez, la organización feminista Las descarriadas y la Fundación Rompiendo Silencios,  alzamos nuestras voces junto a millones de mujeres en todo el mundo.

La violencia de género es una de las principales causas de muerte entre las mujeres, por delante del cáncer, los accidentes de tráfico y las guerras. Una de cada tres mujeres del planeta ha sido violada o ha sufrido abusos físicos. Durante el 2024, en Chile se registran 41 femicidios consumados y 284 femicidios frustrados. A nivel mundial, cada 10 minutos una mujer fue asesinada, es decir, 140 mujeres o niñas son asesinadas a diario. Las violencias machistas son la manifestación más cruel y extrema de la desigualdad y el machismo. Las víctimas de feminicidios no se mueren, LAS MATAN y la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo silenciada por un sistema que facilita la impunidad de los agresores, la estigmatización y la vergüenza de las víctimas.

Por otro lado, hoy enfrentamos el mayor número de conflictos bélicos desde la Segunda Guerra Mundial, con un impacto devastador en las mujeres y sus cuerpos. En este contexto, es fundamental recordar que las mujeres somos quienes sostenemos la vida, promovemos la paz y generamos redes de apoyo y cuidados a nuestro alrededor. Frente a las múltiples violencias que vivimos millones de mujeres cada día, somos nosotras quienes tejemos redes de solidaridad, defendemos los derechos humanos y el planeta. En definitiva, quienes construimos un presente y un futuro más justo.

Vivimos una tendencia global de recorte de derechos y especialmente de los de las mujeres, personas LGTBIQ+ o con identidades diversas. Las desigualdades aumentan y lo hacen aún más debido a una justicia patriarcal que perpetúa estereotipos machistas. Vivimos un momento crítico. Es urgente, ante el avance del fundamentalismo, el retroceso en derechos humanos y la imposición de políticas patriarcales, racistas y LGTBIfóbicas, organizarnos y fortalecer nuestras alianzas. No daremos ni un paso atrás. Seguiremos defendiendo lo conquistado y luchando por un mundo donde podamos vivir con dignidad.

Somos mujeres, niñas y disidencias, somos las que cuidamos, somos jóvenes y viejas, somos estudiantes, profesionales, migrantes, campesinas e indígenas que hemos sido afectadas por la represión y la violencia estatal, por el colonialismo, por el racismo, por el odio hacia las mujeres, por la pobreza, el endeudamiento y la mala atención en salud.

No estamos todas aquí, nos faltan las vidas que nos ha arrebatado la violencia feminicida,  nos falta Mónica, nos falta Faumelisa, nos faltan Lastenia, Angélica, nos falta encontrar a JULIA ChUÑIL.. por las que no pueden estar, estamos, y no dejaremos de alzar la voz.

Denunciamos los asesinatos, la persecución y la violencia ejercida hacia miles y miles de defensoras de la vida, del medio ambiente, por parte de empresas transnacionales extractivas, hidroeléctricas o del sector agroindustrial, a menudo en connivencia con los poderes políticos y económicos.

Alzamos y alzaremos la voz con fuerza. Nos enfrentamos y nos seguiremos enfrentando a la represión política, a la violencia machista y a la precariedad de nuestras vidas. Continuamos en alerta y haciendo frente a la ultraderecha y el autoritarismo. Antes y hoy, tomamos nuestras manos, para volvernos camino y horizonte para construir una vida libre de toda violencia y colmada de memoria, porque nuestra historia es contra el olvido, la impunidad  y los silencios. Nos sumamos a millones de mujeres en el mundo que exigen paz, derechos y dignidad.

Y así, con nuestras banderas, lienzos y cantos, nos convocamos a reencontrarnos en las calles,  juntas, dignas y diversas.

¡Nos vemos en la Plaza de Curaco este 8 de marzo  a las 12h!

 

Escuela Popular Campesina de Curaco de Vélez

Las descarriadas

Fundación Rompiendo silencios

Chiloé, 7 de Marzo de 2025

COMUNICADO DE LA FUNDACIÓN ROMPIENDO SILENCIOS

En estos días se ha conocido la noticia de que un profesor de la isla de Lin Lin, cuyo nombre se ha protegido, ha sido mantenido en sus funciones a pesar de haber sido denunciado por colegas y vecinos como acosador sexual, con acciones violentas, sexistas, con problemático y violento consumo de alcohol en horas de trabajo y agresividad permanente. A pesar de las denuncias siguiendo el protocolo de la Corporación de Educación de la comuna, la Jefatura de dicha institución y el alcalde decidieron esconder el caso y trasladarlo al Liceo Insular de Achao, inventando para ello un nuevo cargo. No es la primera vez que la municipalidad y las instituciones que de ella dependen (y que se supone que se han creado precisamente para evitar estas situaciones), se hacen cómplices de violadores y abusadores pedófilos, negando el apoyo a las víctimas. Es de una irresponsabilidad inaceptable, dejar a nuestras hijas e hijos en total vulnerabilidad, sobre todo teniendo en cuenta que una gran mayoría de niñeces, estudian en régimen de internado, lejos de la red de apoyo familiar y totalmente indefensos ante estos abusos de poder, con lo que ello conlleva de trastornos psicológicos y traumáticos.

Repudiamos con fuerza la legitimación y normalización del abuso y la violencia que las acciones municipales provocan y exigimos la implementación de programas educativos que fomenten el respeto, la igualdad y la no violencia, al mismo tiempo que reivindicamos el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos.  Sus omisiones y silencios no sólo benefician y apoyan a los abusadores, sino que también profundizan el sufrimiento de las víctimas y sus familias. Es deber de las autoridades garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes, cosa que, lamentablemente, no está sucediendo.

 Nosotras y nosotros, miembros de la FUNDACIÓN ROMPIENDO SILENCIOS, vamos a estar siempre en permanente alerta ante los casos de abusos, tan frecuentes en nuestro archipiélago, brindando todo nuestro apoyo a las víctimas y sus familias, y también denunciando y persiguiendo legalmente las actitudes cómplices e intolerables de las autoridades que ocultan los hechos y protegen a violadores y abusadores, por acción u omisión. Nuestro objetivo fundamental es acabar con la lacra de los abusos en nuestro territorio y hacer que nuestras infancias, juventudes, mujeres, puedan vivir y transitar libremente por sus islas, sin miedos, sin abusos, sin cómplices y a ello nos enfocamos con empeño hasta hacer de nuestro archipiélago un lugar de paz, igualdad y libertades.

Chiloé, 9 de diciembre de 2024

Abrir chat
Hola
¿Podemos ayudarte?